Desayuno de Trabajo – Propiedad industrial y CTT

Embajador de la Unión Europea en Uruguay, Sr. Paolo Berizzi

19/02/2025

Este miércoles 19 de febrero, representantes de la CDU participaron del desayuno de trabajo organizado por la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), a través del Proyecto AL-INVEST Verde DPI en la sede de Uruguay Innovation Hub.

Durante este encuentro, se presentó un balance de las actividades conjuntas realizadas en 2024, destacando los siguientes puntos:

  • El avance de la Certificación Profesional en Transferencia de Tecnología y Propiedad Intelectual.
  • La actualización de las Directrices de Examen de Marcas.
  • El desarrollo del Compendio de Jurisprudencia en Derecho de Marcas.
  • El fortalecimiento de la gestión de la Propiedad Intelectual a través de la innovación y la tecnología.

El evento contó con la participación de la Ministra de Industria, Energía y Minería, Sra. Elisa Facio, y del Embajador de la Unión Europea en Uruguay, Sr. Paolo Berizzi, quienes enriquecieron este espacio de diálogo y reflexión.

Ambas instituciones buscan reafirmar el compromiso en la protección de la propiedad intelectual como herramienta clave para que emprendedores, inventores y creadores, contribuyendo de esta forma a la innovación, el desarrollo tecnológico y el impacto positivo en la sociedad.

Se presentaron los resultados del proyecto realizado en Uruguay, que diseñó un plan de estudios modelo y un programa de certificación alineado con estándares internacionales para fortalecer las competencias de gestores tecnológicos en universidades, centros de investigación y PYMEs. Esta iniciativa estratégica busca potenciar la gestión de la propiedad intelectual y la transferencia de tecnología, fomentando la innovación sostenible en el marco de la acción AL-INVEST Verde DPI.

Por otro lado, en el marco de la cooperación estratégica entre la DNPI y EUIPO, se presentó la publicación de la nueva Guía de Marcas de Uruguay, alineada con estándares internacionales y mejores prácticas europeas, representa un hito clave para modernizar los criterios de examen, promoviendo transparencia y eficiencia en el registro de marcas.

Para finalizar Marcelo Grabois -consultor internacional en propiedad intelectual-  presentó las Nuevas normas ISO para la Gestión de la Innovación.  

ISO 56005 Herramientas y métodos para la gestión de la propiedad intelectual: proporciona a las organizaciones orientación sobre la gestión y protección de la propiedad intelectual.

ISO 56006 – Herramientas y métodos para la gestión de inteligencia estratégica: muestra a las organizaciones cómo utilizar la inteligencia estratégica (como el análisis de tendencias del mercado y tecnologías externas) para impulsar la innovación.

ISO 56007Herramientas y métodos para la gestión de ideas: ofrece orientación sobre las herramientas y métodos necesarios para identificar oportunidades, desarrollar conceptos y validarlos.

ISO 56008 – Herramientas y métodos para la medición de operaciones de innovación: aborda cómo las organizaciones pueden medir el retorno de la innovación y qué métricas utilizar dependiendo de la etapa del proceso de innovación.

La ISO 56000 es una familia de normas que guían a las organizaciones sobre cómo deben implementar y operar su sistema de gestión de la innovación. Fue establecida por comités técnicos con expertos en innovación de 50 países que recopilaron las mejores prácticas que utilizan las organizaciones con los sistemas de innovación más exitosos. Esta certificación ofrece herramientas para valorar los procesos de Generación de valor (un valor adaptado a Uruguay y la región).

Aquí puedes descargar la Publicación de nuevas Directrices de marcas en Uruguay

0 I like it
0 I don't like it