El pasado 17, 18 y 19 de octubre, Montevideo fue sede del 4to Encuentro Internacional de Políticas Públicas y Diseño (EIPP&D).
Esta edición, organizada por el Conglomerado y la Cámara de Diseño de Uruguay, en conjunto con Consejo Sectorial de Diseño, en el marco de la Dirección Nacional de Industria del Ministerio de Industria, Energía y Minería, contó con la participación de 13 representantes de las delegaciones internacionales pertenecientes a la Red Latinoamericana de Diseño de países tales como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador y México.
La misma permitió dar continuidad a los anteriores realizados en Buenos Aires (2010), Colombia (2011) y México (2012), reforzando la consolidación la Red Latinoamericana de Políticas Públicas; contribuyendo al debate y análisis de los caminos para establecer al diseño como uno de los ejes transversales de desarrollo social y económico de la región.
El encuentro comenzó a las 8.30hs con la apertura oficial a cargo del Director Nacional de la
Propiedad Industrial (MIEM), Luis Alberto Gestal; la Asesora de la Dirección Nacional de Industrias (MIEM), Lucía Pittaluga y Álvaro Heinzen miembro de la Directiva de la Cámara de Diseño de Uruguay (CDU).
Luego, llegó el momento de una de las presentaciones especiales que brindó la organización del evento, a cargo de Pekka Korvenmaa, Vice Decano de la Escuela de Arte y Diseño de la Universidad Aalto de Helsinki, quien expuso sobre políticas de diseño e innovación: Caso Finlandia (descargar presentación aquí).
La jornada continuó a la tarde con la presentación de avances por país, en el que cada miembro de la red realizó en 30 minutos una exposición contando sobre el trabajo que desde cada país se ha realizado en el último año vinculado a las políticas públicas y diseño. Próximamente contaremos con un resumen y presentación de cada uno de ellos.
Brasil – Apex – Marco Aurelio Lobo, Gerente de Innovación & Diseño – Integrante de la Comisión de Calidad e Innovación – SGT Nro. 7 del MERCOSUR.
CUBA – Carmen Gómez Pozo – Sub directora Oficina Nacional de Diseño (ONDI).
COLOMBIA – Rolando Ruiz – Director Observatorio de Diseño Aplicado (ODA).
ECUADOR – Luis M. Vallejo – Diseño y Artes Aplicadas Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador Xavier Jiménez y William Ureña – Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
MÉXICO – Noemi Pizano – Consejo Promotor de Innovación y Diseño, Dicen Jalisco Marco Ferruzca – Profesor Investigador Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco Cesar Reyna (San Luis Potosí).
ARGENTINA – Carolina Martínez – Plan Nacional de Diseño – Ministerio de Industria Argentina – Integrante de la Comisión de Calidad e Innovación – SGT Nro. 7 del MERCOSUR.
CHILE – Jimena Alarcón Castro -Universidad del Bío Bío, Directora del Departamento de Arte y Tecnologías del Diseño
URUGUAY – Álvaro Heinzen – Directivo CDU – Conglomerado y Cámara de Diseño de Uruguay
Durante la segunda jornada, Gisele Raulik, Partner, DUCO – Driving Design Strategies, docente y consultora especializada en gestión del diseño, expositora especial invitada por la organización realizó la presentación bajo el título “de qué están hechas las políticas públicas de diseño” (Descargar presentación aquí).
Luego, Rolando Ruiz (Colombia) Claudia Sanz (Colombia) Marco Ferruzca (México) realizaron la presentación de avances sobre el sistema de indicadores de inserción del diseño (descargar documento “Una aproximación al estado del arte sobre indicadores de diseño para Latinoamérica” aquí).
Durante la tercera jornada se llevó a cabo una mesa de trabajo y debate sobre avances de las Políticas Públicas en el período de la red, moderado por Noemí Pizano del Consejo Promotor de Innovación y Diseño, dicenJALISCO (México). A su vez se realizó la elaboración de un documento que define varios aspectos como la Cátedra Latinoamericana de Diseño, estrategias de comunicación y visualización de la red, entre otros.
Próximamente en el sitio oficial del Encuentro se podrá acceder a dicho documento junto a las presentaciones completas de los avances de cada país.