LAS COSAS QUE PASAN | Agustín Menini :: el diseño uruguayo en el exterior

27/07/2016

Por Agustín Menini – Presidente de la Cámara de Diseño de Uruguay

Pasan cosas, es un hecho. Dentro de las diferentes áreas del diseño en Uruguay están pasando cosas, y siempre que esto ocurre pienso (o quiero creer) que son cosas buenas.

La actividad de diseño en nuestro país tiene sus años ya, y si recorremos la historia reciente (comenzando con Figari un poco más de 100 años hacia atrás) vamos a encontrar ejemplos muy representativos en la mayoría de las áreas pero principalmente en diseño gráfico. Sin embargo hay algo diferente en las cosas que están pasando en los últimos años: la sostenibilidad, o lo que parece ser un "intento de".

Los diseñadores estamos buscando que las cosas buenas duren más tiempo, que los resultados no sean fruto de las casualidades, que los factores externos no sigan siendo la excusa perfecta de nuestros fracasos.

La Cámara de Diseño de Uruguay a 7 años de su fundación genera, acompaña y apoya estas iniciativas. Asumir el protagonismo y trabajar para que las cosas sucedan es fundamental, pero para que sucedan hoy, mañana y pasado; y que sucedan aquí en Uruguay y en cualquier otro lugar del mundo.

Esta búsqueda nos ha hecho darnos cuenta de una realidad tan cierta como sencilla: en grupo es más fácil, es más barato y conlleva menos riesgos. No creo que Figari no supiera de estos menesteres, que hoy abundan en los eventos de emprendedurismo, con nombres en inglés y olor a recién salido del paquete.

Diseño de Mobiliario en el exterior
Dentro del área de diseño de muebles (sí, en Uruguay existe) estamos viviendo una explosión que resulta novedosa no solo por cantidad, sino también por calidad, y es un ejemplo claro de este intento de sostenibilidad.

Colección de diseño uruguayo para Tok&Stok – Brasil 

Escribo esto desde San Pablo (Brasil) donde estamos participando junto a otros 9 diseñadores de un lanzamiento que realiza la marca Tok&Stok, la mayor tienda de muebles de Brasil. La colección que lanzan se llama DI.SE.ÑO e incluye proyectos de muebles y accesorios para el hogar de 6 estudios uruguayos, junto con charlas y workshops organizados en conjunto con la Unibes (União Brasileiro-Israelita do Bem-Estar Social) donde también participan como invitados el estudio de arquitectos MAPA (uruguayos y brasileros) y también Agustina Comas, diseñadora textil que vive en San Pablo. 

Un hecho sin precedentes, resultado del trabajo profesional de los estudios participantes pero también de otros estudios que vienen realizando una tarea seria, continua y eficiente en un país donde la industria del mueble mueve más de 17.000 puestos de trabajo.

Muchos de estos estudios son socios de la CDU y conforman la sub-mesa de Diseño de Mobiliario que trabaja dentro de la mesa de Producto.

DesignJunction – Londres 

Junto con Uruguay XXI nos encontramos organizando la primer participación de diseñadores uruguayos bajo la marca país en el próximo London Design Festival, particularmente dentro de DesignJunction.

En setiembre, 6 estudios uruguayos se presentarán en Europa luego de una rigurosa selección por parte de los organizadores que quedaron impresionados por el profesionalismo de las empresas y el buen nivel de diseño de un país que, seamos sinceros, no es conocido por sus diseñadores especialmente.

High Design | CasaDeco
Antes de viajar al viejo continente, muchos de estos estudios volverán a San Pablo para presentarse en la feria High Design en su primera edición entre el 9 y el 11 de agosto, ya sea a través de los reconocimientos obtenidos en el concurso Salao Design, o con stand propio. Y luego, en Octubre tendremos en Montevideo la primer edición de CasaDeco, una exposición con foco en interiorismo donde tendremos también presencia de estudios locales que vienen trabajando fuerte en el mercado local.

Estudios socios de la CDU

Si analizamos los estudios que trabajan en la CDU dentro de la Sub-mesa de Diseño de Mobiliario podemos identificar algunos factores que explican este éxito sostenido:

  • Orígenes diversos. Son egresados de todos los institutos de diseño, EUCD, ORT, UDE y UTU lo cual permite visualizar la actividad desde diferentes perspectivas de formación.
  • Son profesionales titulados con empresas.
  • Entienden la asociatividad como algo imprescindible. Comparten experiencias, errores y aciertos.
  • Invierten y buscan sacar el máximo en cada movimiento, con profesionalismo y rigurosidad. Su foco es el negocio, más allá de lo lindo o feo de los muebles que desarrollan. Clientes conformes siempre es mejor que parientes que validen lo que hacemos.
  • La comunicación entre los estudios es muy importante.

Entonces, pasan cosas. Pero pasan por algo. No son milagros, ni gestas patrióticas, no son casualidades ni fruto de la suerte. Las cosas pasan porque hay mucha gente trabajando para que pasen: empresas particulares, instituciones gubernamentales y no gubernamentales, cámaras empresariales, institutos de formación, diseñadores independientes, medios de difusión, etc.

Pasan cosas, y vamos a seguir trabajando para que continúen pasando.

1 I like it
0 I don't like it