La CDU participó en el VII Encuentro Internacional de Políticas Públicas y Diseño realizado en Cuba del 18 al 22 de mayo de 2016, en el marco de la Bienal de Diseño.
Como las ediciones anteriores, fue ocasión para que la Red de Políticas Públicas y Diseño, de la que forma parte la CDU desde su fundación, se reuniera para socializar sus avances y reforzar las acciones de política pública en el país organizador.
Con una masiva participación en el evento, Uruguay se perfila como un actor profundamente comprometido con la red y sus resultados, lo cual se refuerza por la asistencia constante de la CDU en todos 7 encuentros de la red.
El encuentro sesionó durante las primeras jornadas atendiendo las presentaciones por país.
Por parte del país anfitrión, Cuba, se pudo verificar un avance importante en sus logros, está potenciando su oficina de diseño, con nueva incorporación edilicia y nuevos profesionales, con un intenso trabajo de análsis de la oferta de diseño del país.
Brasil, a través de Ken Fonseca (UFPR – CDB) presentó un importante proyecto de promoción de la incorporación de diseño con una estrategia de subenciones y acompañamiento técnico, para que empresas interesadas puedan “degustar” diseño. Las particularidades del sistema están en una red de consultores que contacta con las empresas para realizar un diagnóstico y relaciona con una base de datos de profesionales para vincular al más idóneo para el caso.
Colombia presentó un proyecto de relevamiento del impacto del diseño mediante una encuesta. Se presentó un piloto con resultados y un modelo para presentarlo a decisores.
Chile presentó avances en la conformación del Distrito de Diseño de la Región del Bío Bío y algunos casos de intervención con una modalidad de apoyo multidisciplinar a empresas de la región.
México acercó los avances del Centro Promotor de la Innovación y Diseño, el trabajo que finalmente no dio sus frutos en la postulación de Guadalajara como capital de Diseño Unesco y repasó el desarrollo de sus programas de cooperación con el sector privado. Destacó los avances en el trabajo del encuentro internacional de economia creativa.
Uruguay hizo una presentación conjunta donde se dio un panorama del desarrollo de la disciplina desde los tres ejes, gobierno, educación y privados.
El trabajo de Uruguay sigue presentando una amplia coordinación interactores, lo que verifica una solidez particular del proceso.
Asistió a la presentación de nuestro país el Embajador de Uruguay en Cuba quien se mostró proclive a facilitar acuerdos de complementariedad e intercambio con Cuba.
Uruguay y México presentaron los resultados del proceso de cooperación del Proyecto UTU UAM y al mismo tiempo plantearon las ventajas de usar este tipo de acuerdos de cooperación Sur-Sur
Como en todos los encuentros se realizaron ponencias sobre la actividad local y se pudo intercambiar sobre formas de potenciar la actividad del diseño en todos los sectores mencionados.
Cuba presentó además el trabajo de marca país que acaba de ser ratificado y el trabajo del equipo de diseño de una de sus empresas de vanguardia en tecnología médica.
Se firmó el borrador de acuerdo para cooperación entre CDU (Uy) y el Centro Promotor de la Innovación y Diseño (Mx). Participaron de la firma Alvaro Heinzen por CDU y Andrés Valencia por el CPID. El acuerdo apunta a formalizar una historia de trabajo en común de ambas insitituciones y facilitar la realización de nuevas tareas de mayor alcance para el fortalecimiento y complementación de ambas instituciones.
Como conclusiones del trabajo en las mesas de Educación, I D y desarrollo y Comunicación y alcances del trabajo de la red se definieron a grandes razgos:
Continuar con las acciones para mejorar la comunicación de la red en internet mediante el desarrollo de su plataforma web y nuevas redes sociales.
Desarrollar un dossier que premita facilitar la labor de contacto con actores de gobierno y sociedad civil para facilitar el trabajo con estos.
Profundizar en el trabajo de realizar un repositorio de documentos y ponencias sobre política pública y diseño. Se planteó reforzar al ODA en este sentido.
Se recogió la propuesta de Chile de realizar un encuentro internacional de política pública y se decidió que este conicida con el 10 encuentro de la red.
Asimismo se plantea que el camino iniciado con la realización de dossier se culmine con el lanzamiento en el 10 encuentro de una publicación física que recoja la trayectoria y publicaciones de la red.
También se manejó la posiblidad de realizar una publicación que recoja una “caja de herramientas” para actuar en políticas de diseño inspirada en las acciones de los miembros de la red.