Invitación: Red de Apoyo a Futuros Empresarios

27/02/2013

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) tiene el agrado de invitar al evento lanzamiento de la Red de Apoyo a Futuros Empresarios (RAFE).

La misma se llevará a cabo el próximo viernes 8 de marzo a las 9.30hs en ANII (Rincón 518 piso 2).

Los interesados en participar deberán confirmar asistencia a: rafe@rafe.org.uy

SOBRE RAFE
El Programa de Apoyo a Futuros Empresarios de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), tiene como objetivo general contribuir a incrementar la inversión privada en actividades de innovación. Esta iniciativa procura aumentar la cantidad de nuevos emprendimientos innovadores y exitosos en Uruguay.

A través del trabajo en red con distintas organizaciones (públicas y privadas, empresas, universidades, fundaciones, ONGs, cámaras, inversionistas, etc.) y su esfuerzo conjunto, la Red de Apoyo a Futuros Empresarios, denominada RAFE, apoya al emprendedor en todo su proceso: desde la sensibilización hasta el apoyo a la gestión de la inversión privada en nuevos emprendimientos.

¿Qué emprendimientos apoya RAFE?
RAFE apoya a emprendimientos que impliquen la comercialización de productos o servicios que se inserten en cadenas de valor, con un valor agregado diferencial.

Los principales cometidos del programa son:

1. Apoyo a la cultura emprendedora
Sensibilización: Fomentar la cultura emprendedora, a través de la coordinación y especialización de la red de organizaciones RAFE, que lleve adelante acciones de sensibilización, preincubación, diseño y gestación de negocios.

2. Apoyo al desarrollo inicial de emprendimientos
Incubación: Generar nuevas capacidades de incubación mediante el financiamiento del diseño, puesta en marcha y fortalecimiento de incubadoras de empresas o espacios de innovación, en Montevideo y en el interior del país.

Emprendedores del exterior: Identificar, interesar, apoyar y financiar a emprendedores y empresas, con el cometido de que se instalen en Uruguay y lo tomen como plataforma para sus negocios globales.

Emprendedores innovadores: Promover la creación, desarrollo y maduración de nuevos emprendimientos mediante el financiamiento a emprendedores y empresas de corta historia.

Proyectos incubados: Subsidiar proyectos con un valor agregado diferencial de los emprendedores de las incubadoras apoyadas por el programa.

Investigadores emprendedores: Apoyar la formación de nuevos empresarios en el sector de la Biotecnología.

Inversión privada en nuevos emprendimientos: Apoyar a entidades dedicadas a financiar etapas tempranas de nuevos emprendimientos como ser fondos de capital semilla o de riesgo, así como también redes de inversionistas privados.

0 I like it
0 I don't like it