Entrevista a Paulina Becerra

11/03/2009

Entrevista a Paulina Becerra, consultora del Conglomerado de Diseño
Escrito por Jorge Montaña para Red Latinoamericana de Diseño
domingo, 01 de marzo de 2009 FUENTE: www.rldiseno.com

Por varios años coordinadora del Centro Metropolitano de Diseño de Buenos Aires y encargada de su promoción y divulgación Paulina Becerra es hoy una de las mayores autoridades en el tema de estratégias de promoción del diseño, profesora de la FADU-UBA en pregrado y posgrado, también es asesora del Programa de Competitividad de Conglomerados y Cadenas Productivas de Uruguay.

Sobre su especialidad, visto que el Programa Colombiano de Diseño, está prestes a salir del papel entre otras por gestiones de esta red, le hacemos una completa entrevista.

¿Cómo surgió, quien apoya y como se sostiene el CMD?

El Centro Metropolitano de Diseño fue creado como programa en 1999 por la ex Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo, dentro del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el propósito de estimular la producción a través de la creación de un valor agregado que permita a las empresas competir en mejores condiciones, incorporando a su vez, mano de obra especializada con alto grado de capacitación.

En diciembre de 2001 el programa se traslada al recientemente reciclado Mercado del Pescado (su actual sede), convirtiéndose en 2003 en Dirección General de Industrias Culturales y Diseño. Actualmente la Dirección se transformó en Dirección General de Industrias Creativas, sumando dentro de su esfera de acción programas orientados a la industria editorial, audiovisual, discográfica, etc. Este último cambio llevó a que el CMD se convierta nuevamente en un programa.

El CMD es básicamente un programa dentro de la gestión pública, y como tal es sostenido económicamente a través de un presupuesto asignado por el Gobierno. Sin embargo, en 2005 se creó la Asociación Amigos del Centro Metropolitano de Diseño (Red de diseño), una ONG que tiene como objetivo apoyar las iniciativas del CMD y ayudar a financiar algunas actividades que no son posibles de lograr desde el ámbito público. En 2007 la Red de Diseño aportó un 10% al presupuesto público, que se consiguió a través de sponsoreo, venta de revistas, ingresos por membresías, etc.

¿Su función es de organizar, divulgar o articular?

La función básica del CMD es promover y difundir la potencialidad del diseño en el tejido productivo local. Para ello, implementa una serie de actividades que pueden ser de articulación (como las operaciones por cadena de valor), divulgación (como los festivales y exhibiciones), o de soporte (como la ventanilla de asistencia o el programa de incubación).

Inicialmente las acciones del CMD estaban dirigidas por tres pilares: la Innovación, el Diseño Estratégico y la Gestión. En base al primer pilar, se implementaban programas orientados a la creación y transferencia de know-how entre los diversos actores de la cadena de valor. En línea con el segundo pilar, se buscaba sofisticar la percepción de futuros escenarios de consumo, tanto internos como externos, en función de generar estrategias de diseño que den cuenta de nuestras posibilidades y potencialidades de mediano y largo plazo. Por último, de acuerdo con el tercer pilar, el CMD asumía el liderazgo en el proceso de promoción, diseño y gestión de programas en los que converge la cultura del proyecto y la cultura empresaria permitiendo un aprovechamiento eficiente de los recursos en las cadenas de valor, y creando nuevos sistemas de productos, estrategias productivas para la Ciudad, y el desarrollo de políticas activas que consolidan sectores innovadores con posibilidades de integrarse y crecer en el mercado.

¿Este centro hace parte de algún programa de diseño o estrategia de estado o es una acción aislada de la ciudad?

Si tenemos en cuenta que el Plan Nacional de Diseño fue creado en mayo de 2003, se hace evidente que en principio fue una estrategia asilada del Gobierno de la Ciudad, en busca de la definición de un perfil productivo basado en el conocimiento y en la promoción de las Industrias Culturales. Con el paso del tiempo, el CMD fue vinculándose –en general de manera informal- con otros programas y proyectos como el Plan Nacional de Diseño, el Programa de Diseño del INTI, el Programa BA Diseño, etc. Sin embargo, sus lineamientos de acción son independientes de otros programas y estrategias, y están asociados a la visión del Gobierno de la Ciudad.

¿El centro se direcciona hacia los diseñadores o los empresarios?

El CMD está orientado desde sus inicios tanto a diseñadores como a empresarios. Más aún, persigue el objetivo de crear un ambiente fértil para el encuentro de estos actores, ya sea a través conferencias, talleres o rondas de negocios. Una gran parte de las actividades están diseñadas para que resulten de interés y utilidad a unos y otros, pero sobre todo para que pueda establecerse un diálogo fluido entre ellos.

Tuve la ocasión de visitarlo, y me gustó mucho la integración con la incubadora, el centro apoya emprendedores que llegan con buenas ideas, ¿cómo?

El programa de incubación tiene varias etapas y diversos niveles de intervención y participación. Para aquellos que tienen una idea, proyecto o emprendimiento en su etapa inicial y desean fortalecer sus competencias empresariales, se ofrece un curso de formación para emprendedores en el que se trabaja en la generación de capacidades básicas de gestión, y administración.

Para aquellos que ya tienen un plan de negocios más elaborado, se abre un concurso de proyectos para ingresar al programa de incubación: la empresa –o emprendimiento- debe presentar su proyecto para evaluación, luego estos proyectos son evaluados por especialistas internos y externos, se entrevista a los emprendedores para evaluar su perfil empresario, y si esta evaluación es positiva se acepta a la empresa en la Incubadora. La “incubación” del Proyecto implica el trabajo del emprendedor en el desarrollo y puesta en marcha de su emprendimiento, recibiendo la asistencia personalizada y programada a cargo del área Incuba. Este proceso de asistencia tiene un máximo de tres años, renovándose anualmente, e incluye el asesoramiento y seguimiento, personalizado en aspectos de gestión de las distintas áreas del negocio (“coaching”), el dictado de cursos y seminarios afines a la gestión del emprendimiento y el asesoramiento técnico a demanda en aspectos legales, contables y sobre comercio exterior. La Incubación tiene dos modalidades: interna o externa. La única diferencia es que la modalidad interna brinda, además de los servicios antedichos, una oficina para alojar a la empresa durante el período de incubación.

Finalmente, los proyectos que “egresaron” del programa de incubación, tienen un seguimiento –más esporádico- de su evolución, liderado por un tutor del programa.

¿

En qué manera a un centro de diseño lo afecta la política, por ejemplo, un cambio de alcalde?

En este caso particular, las líneas estratégicas del CMD dependen de la visión que la Gestión de Gobierno tenga sobre el diseño o sobre el rol que puede tener la actividad dentro de la trama productiva. Por lo tanto, el cambio de Jefe de Gobierno (aquí no tenemos alcalde) puede modificar por completo el perfil de actividades o programas. En ese sentido, los cambios políticos afectan en gran medida.

¿Qué pasó con el centro que con el cambio de director, pareció desinflarse?

El CMD vivió un período bastante inusual durante sus primeros 7 años, ya que mantuvo a su director a pesar de los cambios de Jefe de Gobierno. Esto es inusual para una cultura de gobierno como la nuestra en la que en general se hace borrón y cuenta nueva. Cierto es que durante esos años el signo político no cambió, y eso favoreció la estabilidad a nivel del Centro.

En las últimas elecciones el signo político era opuesto a su antecesor, y por lo tanto era probable que se vieran algunos cambios. Sin embargo, creo que el primer año de la nueva gestión no fue muy afortunado para el CMD, ya que la apertura de la Dirección General hacia otros sectores hizo que el CMD perdiera protagonismo y visibilidad, al implementarse muy pocas actividades y al reducirse su presupuesto.

En enero de 2009, asumió la Dirección Enrique Avogadro, quien tiene bastante experiencia en el sector público, un perfil profesional muy afín con el Diseño, y conoce el proyecto desde sus inicios, por lo que está muy interesado en darle un impulso sustantivo. El 2009 se plantea así como un año de reactivación.

¿Crees que la institución Centro de Diseño en general, pueda ser auto sostenible?

Creo que es posible, ya que un Centro de Diseño puede ofrecer una cantidad de servicios y recursos que permiten generar ingresos genuinos. Sin embargo, en nuestros contextos, en donde la trama institucional y productiva es aún muy débil, el rol del estado es clave en el proceso de instalación de este tipo de Organizaciones. Por otra parte, parece ser parte de una estrategia asociada con la sofisticación del perfil productivo de los países y regiones, y por lo tanto debe ser liderado por un estado activo. En países en donde el contexto es más estable y la trama productiva es más fuerte, los Centros de Diseño pueden perfectamente sustentarse a partir de sus propias actividades.

Finalmente, cuéntanos de tu reciente experiencia en Uruguay.

El año pasado, un grupo de diseñadores-empresarios decidieron presentar un proyecto a un llamado del gobierno nacional, el Programa de Competitividad de Conglomerados y Cadenas Productivas (PACC – www.diprode.opp.gub.uy/pacc/), dependiente de la Dirección de Proyectos de Desarrollo y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Este programa tiene como objetivo apoyar acciones que incrementen la competitividad de los Conglomerados Productivos en Uruguay, a la vez de contribuir a identificar nuevos mecanismos de coordinación e intervención pública en el mismo sentido, y se presentaba como una oportunidad para fortalecer al Diseño en el contexto uruguayo. Así, presentaron como proyecto el “Conglomerado de Diseño”, que agrupaba a las empresas de servicios de diseño y de productos con alto valor agregado de diversos sectores –gráfica, indumentaria, mobiliario, bazar, interiorismo, etc.-. En el segundo semestre de 2008 el proyecto fue aprobado y comenzó el proceso de asistencia que consta de dos etapas: una primera etapa de dinamización y planificación, y una segunda etapa de ejecución.

Dentro de la primera etapa, era necesario conformar un equipo de trabajo compuesto por cinco partes, y con el objetivo de diseñar el plan de acción para la segunda etapa:

el Grupo Gestor del Conglomerado (GGC) –cuyos titulares son Daniel Rodriguez, Macarena Harispe, Alvaro Heinzen, Diego Fraga, Juan Andrés Nin, Daniel Bergara y Fernando Escuder, y cuyos suplentes son Alejandro Kho, Rossana Demarco, Gastón Rodriguez, Mónica Santamaría, Carolina Dos Santos, Guillermo Aemilius, y Mónica Zanocchi- que debe liderar el proceso y coordinar a los actores en las distintas instancias.
Un grupo de Apoyo (GA), conformado por las instituciones del sector público y las organizaciones sectoriales –CDI, MIEM, LATU, BIOS, ORT, entre otras- que apoyan el proceso y aportan su perspectiva.
Una coordinadora –Itatí Schwartzman- para la organización y articulación del proceso.
El equipo ejecutivo del PACC
Un consultor para la elaboración de un diagnóstico y un plan estratégico para el conglomerado.
Así fue como me seleccionaron, en noviembre de 2008, como consultora internacional, y comenzamos a trabajar –conformando un equipo de profesionales junto con Darío Codner y Javier Castillo Cabezas- en la construcción de la estrategia, el plan de acciones, y la definición de la organización.

En esencia, el objetivo de esta consultoría es llevar adelante, mediante una metodología de análisis estratégico y participativo, el desarrollo de un proceso de cambio y dinamización de conglomerados productivos. El objetivo específico es completar la primera etapa de un Plan de Refuerzo de la Competitividad (PRC) del Conglomerado de Diseño en el Área Metropolitana de Montevideo.

Durante diciembre y enero estuvimos trabajando en la etapa de diagnóstico competitivo que comprende la identificación de las ventajas y oportunidades del sector de diseño uruguayo en el mercado global, y el delineamiento de las estrategias posibles.

Hacia fines de marzo se presentará el PRC, que incluirá un análisis de estrategias de negocio, de crecimiento y de posicionamiento; una identificación y desarrollo de iniciativas de refuerzo de la competitividad (IRCs), que especifiquen objetivos, metas, acciones, riesgos, priorización y perfiles de proyectos estructurantes; y finalmente una definición del impacto esperado de la implementación del PRC.

En la segunda etapa, en función de los lineamientos estratégicos del PRC se abrirá un llamado a proyectos que pueden ser de tres tipos:

Estructurantes – se trata de proyectos que benefician a todos los actores del conglomerado (fortalecen la estructura del sector), la apropiabilidad por parte de empresas individuales es muy baja, el programa aporta un financiamiento no reembolsable puede alcanzar el 80 %, siendo el 20% restante una contraparte privada.
Abiertos – son acciones que benefician a quienes efectivamente participan de las actividades (ej: capacitación, certificación de calidad), el financiamiento no reembolsable que ofrece el programa tiene un tope del 60 %, siendo el 40% fondos privados.
Cerrados – se trata de acciones que benefician a grupos específicos de empresas, con alta apropiabilidad. En este caso, el financiamiento no reembolsable es también de hasta el 60 %.

Los proyectos estructurantes y abiertos son presentados por el GGC, mientras que los proyectos cerrados deben ser presentados por al menos 3 empresas.

Este apoyo financiero está dirigida a lo que constituye un costo incremental para las empresas, es decir, a los costos que surjan de desarrollar nuevas acciones o productos que no sean las actividades habituales de las empresas proponentes, y alcanza un monto total (para todos los proyectos) de U$S500.000.-

Más allá de la formalidad del programa, el objetivo estratégico es que el conglomerado sea autosustentable en el futuro, como organización de promoción y apoyo al diseño. Actualmente estamos trabajando en la definición de las características, proyectos y programas orientadas a ese objetivo, y en el delineamiento de las estrategias de acción.

Diseñadora Industrial en la Universidad de Buenos Aires, con varias especializaciones Participa actualmente del proyecto de investigación sobre tramas productivas, financiado por el IDRC.

Docente en la carrera de Diseño Industrial de la FADU-UBA y en el postgrado de DiseñoBiomecánico de la UBA entre otros. Forma parte de los equipos de investigación de FADU-UBA. Coordinó el Instituto Metropolitano de Diseño e Innovación del Centro Metropolitano de Diseñode Buenos Aires entre 2004 y 2008.Coordinó las actividades de capacitación y transferencia del CMD, orientadas principalmente a emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas, y estuvo a cargo de la concepción y programación de contenidos de la Conferencia CMD, (2005, 2006 y 2007).
Ha participado como docente y oradora invitada en la universidades de Argentina, Colombia, Chile y México Es autora de numerosos artículos científicos y de divulgación, co-autora de los libros “En torno al producto. Diseño estratégico e innovación en la Ciudad de Buenos Aires” (2005) y “A través de las experiencias. Valores y Diseño en los sistemas de comercialización y Consumo”(2006)
Actualmente es consultora internacional en el proceso de plaificación estratégica del Conglomerado de Diseño en Montevideo, Uruguay, en el marco del proyecto BID/PNUD de conglomerados productivos.

0 I like it
0 I don't like it