A partir del miércoles 11 de abril La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información, a iniciativa de la Comisión de Nuevos Emprendimientos, convoca a emprendedores con proyectos de base tecnológica a participar del Programa "RunIT: Programa de Seguimiento y Mentorías de Cuti."
El Programa RunIT se ejecutará anualmente y permitirá a un grupo de emprendedores transitar, un proceso de fortalecimiento de su negocio. Los emprendedores recibirán asistencia en aquellas áreas vitales para lograr los objetivos propuestos y Cuti viabilizará los canales necesarios para tal fin, generando instancias de networking, encuentros con expertos de diversas áreas, talleres de formación e intercambio con empresarios de quienes recibir consejos.
Requisitos para participar del programa:
Tener un emprendimiento de base tecnológica y poseer un plan de negocios preliminar definido.
No son imprescindibles para la participación en el programa, pero se valorará especialmente:
a) Que el emprendimiento cuente con un prototipo funcional.
b) Que ya se encuentre en la etapa comercial (que haya realizado ventas)
c) Que presente la recomendación de alguna institución de apoyo en las etapas tempranas de los emprendimientos
¿Cómo funciona programa RunIT?
1- Entrevista con Staff de Cuti
Una vez finalizado el proceso de inscripción, Cuti seleccionará a los emprendedores que participarán en una primera instancia de reunión con Staff de Cuti. El objetivo de esta primera instancia es conocer a los emprendedores, sus iniciativas y la aplicabilidad al programa RunIT. A su vez, Cuti realizará una evaluación y diagnóstico inicial de cada emprendimiento, a partir de la cual se determinará cuáles serán seleccionados para participar una segunda instancia del programa.
2- Meeting entre emprendedores
Los emprendedores seleccionados participarán de un evento de networking con el fin de conocerse e intercambiar ideas y experiencias. Asimismo, se les presentarán los elementos básicos para presentar su emprendimiento ante los mentores en un formato de "elevator pitch"
3- "Matching emprendedor-mentor"
Con el objetivo de definir las duplas emprendedor-mentor y los emprendedores que participaran del Programa RunIT, se realizará un evento donde los emprendedores tendrán un breve lapso de tiempo para presentar su emprendimiento a un panel de mentores.
¿Cómo es que el programa RunIT asesorará al emprendedor?
Una vez que se determinen las duplas emprendedor-mentor se definirán reuniones mensuales de las que participara también un integrante del staff de Cuti.
Paralelamente a las actividades de Seguimiento y Mentoría, se desarrollarán una serie de talleres de capacitación en diversos temas de interés para los emprendedores que respondan a necesidades comunes propuestas por ellos mismos.
¿Cuánto durará el programa RunIT?
El programa RunIT, tendrá una duración de 6 meses como máximo y culminará en diciembre de cada año. Cuti elaborará un informe sobre cada participante, así como también cada emprendedor y mentor explicitarán su nivel de satisfacción respecto al programa en general, al proceso de mentoría en particular y podrán plantear sugerencias sobre aspectos a mejorar o incorporar en el programa
¿Cómo puedo postularme?
Las postulaciones se recibirán únicamente a través de la Web, completando el formulario que estará disponible desde el día 11 de abril hasta el 30 del mismo mes.
Por mayor información y consultas comunicarse a gcabrera@cuti.org.uy o al tel. 2601 22 73 int. 109.
NOTA
El Programa de Seguimiento y Mentorías de Cuti consiste en asistir al emprendedor, actuando como facilitador para viabilizar la aceleración de su emprendimiento. No se compromete a obtener financiamiento, alianzas estratégicas ni ningún otro beneficio relacionado con el negocio del emprendedor.
A través de la participación en el Programa RunIT se procura asistir al emprendedor, fortalecer sus capacidades de gestión, y ayudarlo a acceder a herramientas y contactos que puedan incrementar las oportunidades de su negocio.
El Programa busca brindarle al emprendedor lineamientos generales para el enfoque de su emprendimiento y no prácticas de gestión. Tampoco participa en negociaciones ni contrataciones con terceros; limitándose Cuti al rol de facilitador de procesos.