Prodiseño | Subsidio para incorporar diseño

WEB PORTADA

26/04/2019

Las mipymes locales tienen la oportunidad de impulsarse y volverse más competitivas a través de Prodiseño, un programa que subsidia la incorporación de diseño, favoreciendo el desarrollo empresarial.

► Conocé aquí las fechas de presentación en Salto, Paysandú y Río Negro◄

Desde sus inicios en 2012 se han aprobado más de 80 proyectos provenientes de Montevideo y el interior del país en rubros como alimentos, metalurgia, vestimenta, software, joyería, entre otros. La iniciativa es llevada adelante por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) a través de su Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme) junto al apoyo de la Cámara de Diseño de Uruguay (CDU).

El plazo de postulación para la convocatoria 2019 se encuentra cerrado.

¿A QUIÉN SE DIRIGE?

El programa se dirige a mipymes industriales, comerciales y de servicios interesadas en incorporar diseño en su negocio mediante la participación de diseñadores profesionales, pudiendo aplicar en diversas categorías: diseño de producto (incluye
diseño en proceso de fabricación), textil/indumentaria (incluye zapatos y accesorios), diseño gráfico/packaging, web/multimedia e interiorismo comercial (exhibidores, puntos de venta/point of purchase).

A TENER EN CUENTA

A continuación compartimos algunos detalles a tener en cuenta para las empresas postulantes en esta segunda convocatoria:

  • Se subsidiará hasta $120.000 sin IVA; salvo en el rubro web/multimedia donde el subsidio máximo será de $ 60.000 y los proyectos de diseño de producto que incluyan prototipado el tope será de $ 150.000.
  • La empresa deberá elegir al profesional de diseño con quien postulará, dicho profesional deberá cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos: Licenciado/a en Diseño; y/o poseer título superior o terciario en diseño (CETP-UTU) y al menos 5 trabajos (portfolio); y/o ser socio/a de CDU*.
  • El porcentaje del subsidio a otorgar dependerá del tamaño de la empresa (micro, pequeña o mediana) pudiendo ser hasta el  80% del costo final del proyecto sin IVA.
  • Las empresas que ya hayan sido beneficiarias del programa podrán volver a presentarse hasta un máximo de tres oportunidades, debiendo haber concluido con el proyecto previo para ser nuevamente seleccionado.

POSTULACIÓN

La postulación será en linea a través de AGESIC, hacer click aquí para postular

► CIERRE: 23 de junio 2019 23.59 h.

CONSULTÁ LAS BASES

Prodiseño, gracias al trabajo interinstitucional, se ha consolidado como un valioso aporte a la mejora de la competencia empresarial integrando al diseño como un valor estratégico que promueve la innovación, optimiza la de experiencia de usuarios, permite la diferenciación de productos y/o servicios, puede generar ahorros en costos de producción y reducción del impacto medioambiental en la cadena productiva, en conclusión, más oportunidades de crecimiento para la industria nacional.

*Para conocer a los diseñadores miembro de la CDU puedes ingresar al directorio on line de empresas de diseño: www.directorio.cdu.org.uy.

2 I like it
0 I don't like it