Encuentro Internacional de Políticas Públicas & Diseño

03/06/2010

25 de Mayo 2010

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS y DISEÑO

Del 2 al 5 de Mayo 2010 / Buenos Aires, Argentina

I- Documento de Recomendaciones

doc version_final_documento_de_recomendaciones_eippd

 

II- Informe

1. Detalles del encuentro

El encuentro estuvo organizado por la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, la Asociación Civil para la Difusión de la Creatividad en el Diseño “Creatividad & ética” y el Centro Metropolitano de Diseño con el apoyo del Conglomerado de Diseño del Uruguay entre el 2 y 5 de mayo [1].

Participaron representantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, México y Uruguay.

El nombre del encuentro de Políticas Públicas “y” Diseño hace referencia a la transversalidad de la disciplina, en el entendido de que una amplia variedad de políticas impactan al diseño sin necesariamente ser políticas “en” diseño.

La propuesta era reflexionar sobre la participación de diseñadores en la formación de la política pública, a partir de una nueva visión en la que el diseño se inserte y vincule con distintas áreas de la sociedad, y no sólo relacionado al ámbito de la tecnología e identidad. Y culminar con la realización de un Documento sobre Reflexiones de Políticas Públicas y Diseño para su posterior circulación internacional.

El encuentro generó un ámbito dónde compartir y comprender las diferentes experiencias y modelos de gestión en diseño que se desarrollan actualmente en América Latina. Como reto se planteaba lograr posicionar al diseño como una posible alternativa de desarrollo humano y de innovación en América Latina.

El evento estuvo organizado de la siguiente manera:

Primer día, exposición de las delegaciones sobre el estado actual del diseño en cada país y las políticas públicas que lo involucran.

Segundo día, presentación del panorama de diseño en Latinoamérica, conceptos relacionados a políticas públicas, discusión y trabajo en grupos para conformar un Documento que en principio se iba a llamar “De principios y recomendaciones para la Política Pública del Diseño”

Tercer día, visita a empresas argentinas que han sido pioneras por incorporar diseño o por incluir asociaciones o cooperativas en la producción de vestimenta o moda.

En lo que respecta a las ponencias de las delegaciones, se mostró un panorama muy diverso en relación a las políticas públicas y el desarrollo o inserción académico/ profesional de la disciplina.

Argentina, el país anfitrión cuenta con Políticas Públicas muy claras en la importancia que le dan al diseño como herramienta para el desarrollo de las comunidades. Es así que existen entidades nacionales que apoyan y enmarcan un Plan Nacional de Diseño que incluye instituciones y proyectos provinciales llamados “nodos”. Estas instituciones forman parte del PENID, proyecto para la elaboración del Programa Estratégico Nacional de Innovación y Diseño dirigido a promover el desarrollo local y regional a partir de la integración del Diseño a la matriz productiva nacional como factor de desarrollo social y económico. [2]

En representación de esta delegación participaron la Coordinadora General del Centro Metropolitano de Diseño; la Coordinadora del Plan Nacional de Diseño, de la Secretaria de Industria, Comercio y PyMe del Ministerio de Industria y Turismo de la Nación; representantes del Nodo Mendoza Diseña, del Nodo Misiones y la Directora del Programa de Diseño del Programa de Diseño, Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

La delegación Uruguaya presentó el Programa de Refuerzo de Competitividad del Conglomerado de Diseño (PRC), los desafíos que la Mesa de Institutos de Formación en Diseño (públicos y privados) encuentran en la formación de diseñadores, el proceso del Conglomerado de Diseño y la reciente formación de la Cámara de Diseño del Uruguay (CDU).

La delegación de Chile hizo cuatro ponencias, todas ellas enmarcadas en el ámbito privado de diseño. Se presentó una tesis de maestría en la que se planteaba un sistema con el fin de caracterizar el modelo de la incorporación del diseño. Se trató el diseño y su posible injerencia en la innovación social en casos puntuales como las recientes catástrofes sufridas en Chile que tuvieron secuelas en varios ámbitos del día a día (presentación por parte del Colegio de Diseñadores de Chile). También se hizo presente “Un techo para Chile”, mostrando un programa que surge desde una perspectiva de diseño y funciona a nivel internacional, brindando soluciones habitacionales a los habitantes más carenciados. Por otro lado, desde el “programa Sumar ” se presentó una metodología de incorporación de diseño centrada y desde el usuario.

La delegación de Colombia se compuso de jerarcas de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Bogotá vinculados al Equipo Técnico Estructuración Plan Nacional de Diseño de Colombia y el Programa ACUNAR – Programa de Transferencia de Diseño en Comunidades Productivas Emergentes y la responsable técnica de la Dirección de Prevención y Atención de Emergencias de Bogotá. Presentaron la situación actual del diseño en Colombia y las perspectivas del Plan Nacional de Diseño. Los mismos visualizan al diseño como una alternativa de innovación diferente a ciencia y tecnología, aunque complementaria y complementable. Consideran que la disciplina se desarrollo y estimuló tempranamente en Colombia pero que ha perdido posiciones a escala gubernamental y por eso creen que es necesario re-potenciar la idea de Sistema Nacional de Diseño.

Paraguay estuvo representado por un único miembro Director de la carrera de Diseño Industrial Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad de Asunción, Presidente de la Asociación de Diseñadores Profesionales del Paraguay. El cual hizo una presentación del estado actual de las carreras de diseño y su desarrollo a nivel privado y/o público?. Mostrando un mayor desarrollo de la carrera de diseño gráfico tanto a nivel académico como profesional y un menor desarrollo de indumentaria y escaso o nulo a nivel de desarrollo de producto. La carrera universitaria de Diseño es relativamente reciente, con 15 años de antigüedad en el caso de diseño gráfico.

Desde México, participó la Coordinadora de Comunicación y Relaciones Públicas del Consejo Promotor de Innovación y Diseño que trabaja por desarrollar los medios y escenarios necesarios para la incorporación de la innovación y el diseño a los procesos creativos y de desarrollo de las industrias jaliscienses. El objetivo es posicionar a Jalisco, como una sede reconocida en proveeduría de diseño tanto para mercados nacionales como internacionales, a fin de incrementar el nivel de vida de la región y generar fuentes de empleo. Considerando al diseño como una herramienta de múltiple articulación, pretende apoyar la internalización de empresas, estudiar la coyuntura, capacitar en diseño, crear un cluster de diseño que cuente con herramientas necesarias para el desarrollo empresarial del Diseño

Por último, Brasil se hizo presente mediante un video de la Coordinadora General de Diseño y Gestión Ambiental, Departamento de Competitividad Industrial de la Secretaría de Desenvolvimiento de Producción.

En el mismo, Lala Dehein Zhelin, quien también trabajó como consultora de “Enthusiasmo Cultural y como asesora del Programa de “Economía Creativa de South-South Cooperation Unit” (PNUD/ONU), plantea una falta de capital social en diseño mientras sí existe capital cultural, natural y financiero. Por lo tanto, propone una acción integrada que establezca inter fases con empresas y universidad. Sostiene que hay buenos gestores públicos funcionando con normas y procedimientos jurídicos viejos, basados en la desconfianza. Presenta el Proyecto “Puntos de Cultura” como un proyecto exitoso en Brasil que financia con bajo presupuesto a quienes ya están trabajando en cultura. Los Puntos de Cultura son una red de 2,500 organizaciones socioculturales que reciben apoyo económico del Estado a través de un concurso público de proyectos culturales. Éstos promueven, difunden e investigan la cultura ancestral y moderna del Brasil en todas sus manifestaciones artísticas, dándole la oportunidad a los nuevos valores. A su vez, este país cuenta desde 1995 con el Programa Brasileiro do Design-PBD del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, dedicada a la inserción y al incremento de la gestión del diseño en los sectores productivos brasileños [3].

El segundo día tuvo como fruto un documento consensuado entre los participantes el cual se adjunta al presente informe.

Las empresas visitadas por la delegación uruguaya en el tercer día fueron: Centro Demostrativo de Indumentaria (CDI), Tramando y Buró.

La primera es un taller integral modelo creado por la Municipalidad de Buenos Aires hace menos de dos años, con asesoramiento del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), para cumplir los requisitos del programa Compromiso Social Compartido [4]. El mismo es un taller de corte, confección y terminación de prendas que brinda espacio a cooperativas de trabajadores que se dediquen a la confección de prendas, bajo el lema de calidad y precio justo. Alberga maquinaria que fue decomisada fiscalmente por cierre de fábrica con trabajo “esclavo”. Y parte de los trabajadores de dicha fábrica, formaron una cooperativa que actualmente trabaja en el CDI.

Tramando, es una empresa ubicada en Recoleta, con diseño de alta costura que se exporta en un 40% a Japón. El proyecto inicial “Pongamos el trabajo de moda”, fue realizado junto con la ayuda de empresas y ONG (entre ellas, Poder Ciudadano). El mismo consistía en diseño de guardapolvos que fueran confeccionados por grupos de piquetero desocupados y fueran exportados a Japón.

La última empresa fue Options -Buró, pionera en el diseño de mobiliario de oficina en Argentina, fundada en 1964 galardonada y con proyección internacional.

Como punto final destacar que el encuentro permitió conocer distintas experiencias sobre políticas públicas que involucran al diseño, ya sea como herramienta o como objetivo en sí mismo. Asimismo, brindó insumos para entender la situación actual del diseño uruguayo en relación al resto de países de América Latina, y evaluar diferentes perspectivas de desarrollo a través de la implementación de distintas medidas o políticas que se realizan en otros contextos latinoamericanos.

2. Visiones del Diseño y su papel actual en A.L. –

De acuerdo a las presentaciones de los países participantes, es posible destacar tres líneas transversales en las cuales el diseño se encuentra cumpliendo un rol significativo:

a) El diseño vinculado a los ámbitos de la producción.
b) El diseño vinculado a las identidades locales.
c) El diseño como herramienta de inclusión social
.

2.a) En cuanto al diseño en los ámbitos de la producción se destacó al diseño como una de las actividades de innovación para la mejora de la competitividad.

Brasil posee un visión de la innovación como “corazón” de la competitividad. En ello la relación diseño-innovación se postula como una relación intrínseca.

La presentación de Brasil incluía una propuesta interesante para categorizar las empresas en función de sus actividades de diseño (lo que llamaron “escalera de diseño”):

1) Empresas que no usan diseño
2) Empresas que usan diseño “cosmético”
3) Empresas que usan diseño en procesos
4) Empresas que usan diseño como estrategia competitiva.

Con ello se pone de manifiesto la posibilidad de pensar diferentes estrategias para la incorporación del diseño en el ámbito empresarial.

Argentina posee desde 2002 el Programa de Diseño en el marco del INTI [5] . En el mismo se plantea como misión: Asistir en la mejora de la competitividad industrial, incorporando la cultura del diseño en las empresas, entre otros puntos. Los objetivos describen la idea de promover la competitividad, entendida como la capacidad de una organización de mantener sistemáticamente ventajas comparativas, utilizando al Diseño como herramienta para su logro; promover la cultura del Diseño y la innovación; y fortalecer las cadenas de valor, introduciendo el factor Diseño en cada uno de los diferentes eslabones de la producción.

Este programa gubernamental propone explícitamente el acercamiento del diseño al sector productivo como vía para la mejora de la competitividad [6].

Chile planteó un modelo sistémico para generar una política de innovación guiada por el diseño (design drive). Con esta idea se pone al diseño en el centro de la innovación. Una perspectiva que valoriza al diseño y al diseñador como actor de cambio. Proponen observar las siguientes categorías para analizar la situación actual en cada país y llevar adelante las acciones para un mejor desempeño sistémico [7]:

– Actuaciones

  • Leyes y Decretos (normativas)
  • Políticas
  • Planes y Programas
  • Instrumentos de Fomentos

– Actores

  • Sector publico, educación, investigación y transferencia tecnológica, sector empresarial y el mercado.

– Proyectos

  • Iniciativas específicas consideradas como buenas prácticas en materia de competitividad e innovación.

Este modelo (como construcción conceptual), plantea la intención de orientar estratégicamente a los actores, priorizar las actuaciones y definir el conjunto de proyectos que se construyen en buenas prácticas para la mejora de la competitividad.

Concluyen que en el modelo sugerido, los puntos críticos de agregación de valor del diseño se encuentran en el mercado y con las empresas. Por lo cual, el Modelo debe introducir el Mercado. Y para ello hace falta una política con las empresas: necesidad de articulación, de vincular, la política con la empresa.

2.b) En cuanto al diseño vinculado a las identidades locales no hubo un énfasis marcado de debate en esta área.

Tal vez el acento quedó explicitado con algunos trabajos territoriales que se realizan en Argentina. Por ejemplo con gestiones gubernamentales o universidad que postulan al diseñador como articulador en cuanto a su capacidad de análisis simbólico para proyectos territoriales que logren poner en valor aspectos identitarios o de tradiciones locales.

En este sentido, actualmente Buenos Aires es nominada ciudad de Diseño según la UNESCO. Asimismo, cuenta con un “Distrito de Diseño” en Barracas en el que se alberga el Centro Metropolitano de Diseño el cual se establece como un icono del Diseño. Allí funciona el Instituto Metropolitano de Diseño e Innovación (IMDI) cuyos cometidos fundamentales son: la generación de contenidos a través de la Investigación; la compilación, edición y publicación de contenidos a través de la Documentación; y la comunicación de contenidos a través de la Capacitación.

En base al Diseño como articulador de la integración regional, el Programa Consejo de las Demandas Regionales de Mendoza, presenta las distintas herramientas del Plan Nacional de Diseño con las que se acompaña el desarrollo del Plan Provincial. El Plan Provincial Mendoza Diseña propone adaptarse a intereses convergentes entre la sociedad y los individuos como sintetizador de particularidades dentro una totalidad, ser multidisciplinario respetando las diversidades y facilitando la participación [8].

Por otro lado, el Nodo Misiones trabajó con la realización de iconos en los cuales se tradujeran identidades propias de la provincia en el área de flora, fauna y productos para que estos mismos sirvieran como sellos identificatorios a productos locales como forma de aportar valor agregado y rescatar la identidad regional.

2.c) En cuanto al diseño como herramienta de inclusión social, o el diseño al servicio de las necesidades sociales

Argentina presentó algunas experiencias de vinculación. A modo de ejemplo se presentó el caso de un emprendimiento conjunto entre: un diseñador, un ingeniero y un médico dedicados a innovar en el tema de la salud [9]. Es una línea a través de la cual se puede canalizar procesos de diseño productivos para resolver problemas o necesidades sociales [10].

Chile planteó el enfoque de innovación para la inclusión social (UTPCh y el Programa Sumar ). El Programa Sumar plantea:

1) Sumergirse en la problemática/vivencias de la gente
2) Interactuar con el problema/oportunidad – reconocer el problema, una vez reconocido el problema, este se transforma en una oportunidad para actuar.
3) Estudiar el consumo de las familias para ver posibles tipologías de solución (canales de compra, almacenajes, transporte, etc.)
4) Entender las limitaciones (limitaciones y aspiraciones) para poder dar respuesta a ellas.
El Programa lista 15 desafíos encontrados como líneas de actuación para resolución de problemas sociales: Agua, Energía, Baño, Abrigo, Desarrollo productivo, Cocinar, Comer, Descanso, Lavar, Limpiar, Almacenar, Privacidad, Seguridad, Salud, Recreación.

La idea es generar soluciones asociadas a las condiciones actuales y con una salida (que incluye diseño innovador para resolver dichos problemas detectados).

3. El Diseño en las políticas públicas actuales en A.L.

Se destacan en este sentido:

El Programa Brasileiro de Design (PBD, desde 1995) tiene 6 líneas de actuación: conocimiento, normalización y protección legal, capacitación, fortalecimiento de infraestructura de diseño, articulación y fomento, programas sectoriales de la industria.

Sus formas de acción son: promover el diseño en las empresas con foco sectorial en los APL´S (Arranjos Productivos Locais -clusters territoriales agrupados por sector-), seminarios de competitividad con las cadenas productivas y orientación hacia el desarrollo sustentable amigable con el medio ambiente.

El PENID es el proyecto para la elaboración del Programa Estratégico Nacional de Innovación y Diseño dirigido a promover el desarrollo local y regional a partir de la integración del Diseño a la matriz productiva nacional como factor de desarrollo social y económico. El diseño es un recurso estratégico de las sociedades contemporáneas que incide en la obtención de materiales, procedimientos, tecnologías, distribución, almacenamiento, cualidades, percepción y atribución de valor. El PENID responde a la necesidad de contar con políticas de estado específicas en el área de innovación y diseño que permitan a todos los estamentos productivos y de servicios la incorporación de sus instrumentos [11].

4. Ideas y acciones posibles a futuro recogidas del encuentro

Argentina:

  • Programa de incorporación de diseño en empresas (del Centro Metropolitano de Diseño)-

    • Diseño en negocios: capacita a empresas y facilita la incorporación de diseño en las mismas.
    • Negocios en diseño: capacita a diseñadores y facilita la interacción empresa/diseñadores.
  • IncuBA es un programa que promueve el crecimiento y desarrollo de proyectos vinculados al diseño, al turismo o las industrias culturales. La idea es apoyar el desarrollo de empresas innovadoras y de calidad.
  • Diseño interactivo es un área que surge para dar respuesta a la creciente demanda de nuevas tecnologías de información y comunicación llevando a cabo diferentes iniciativas con el propósito de promover el diseño y la innovación en la industria digital.
  • Programa de internacionalización – UNESCO – “Red de ciudades creativas de Unesco” (CMD).
  • La iniciativa de la “Guía Servicios de Diseño del Centro Metropolitano de Diseño de la Ciudad de Bs.As.” como herramienta de vinculación entre diseñadores y sector productivo.
  • La provincia de Misiones ha llevado adelante un proyecto para registro de materiales – MATERIALOTECA.-
  • Mendoza Diseña funciona en base a 5 ejes: capacitación, I D, Diseño y empresa, diseño y territorio y Redes. Intentan interpretar la coyuntura para darle la mejor respuesta. Se plantea la Maestría como instrumento de Desarrollo Territorial y se habla de Zona de Diseño.
  • Desde el INTI se impulsó la “Guía de buenas prácticas en Diseño”, en el marco del Programa de Diseño. El INTI también impulsó la Red MERCOSUR.
  • Existe una fuerte impronta territorial en Argentina que alienta nuevos lugares para el desarrollo del diseñador como gestor o como articulador productivo.

    • El diseñador como agente de desarrollo, el diseñador como articulador en clave territorial productiva.
    • Empresas de diseño como articuladores de conocimiento (conocimiento articulador a partir de necesidades o problemas locales).
  • Misiones realizó un trabajo sobre iconos identitarios de la provincia como manera de aumentar la conciencia de los ciudadanos locales respecto a la importancia del diseño en lo cotidiano.

México:

  • Se realizó un estudio de coyuntura ¿Qué es lo que necesitan las pymes del diseño? Como forma de que los diseñadores orienten su trabajo.
  • “Ruta turística del Diseño” en Jalisco para posicionarlo como territorio con valor en diseño y posicionarse como referente de diseño a nivel del país [12].

Brasil:

  • Posee un observatorio dónde recogen indicadores de diseño (base de políticas públicas orientadas al diseño). Algunos de los indicadores de Diseño:

    • Tipos de patentes y registros, y el origen de los que realizan las patentes (residente o no-residentes)
    • Cantidad de ferias y eventos de diseño generales y por sector (muebles, objetos, etc.etc) registro de participantes, premiados, etc.
    • Publicaciones en medios (diarios, revistas, etc.)
    • Publicaciones de otro tipo (publicaciones técnicas, manuales, materiales, etc.)
    • A través de encuestas al sector productivo recogen el impacto de la inversión en diseño (sobre el lucro -impacto alto, medio, bajo-; sobre los costos de producción; sobre las ventas), y a su vez de acuerdo al tamaño de la empresa (si son pymes, grandes, etc.).
  • El desafío para Brasil es exportar productos con diseño propio de las empresas. Y sus propuestas para 2010 son:

    • Conferencia de Plan Nacional de Diseño –Políticas Públicas en la III Bienal
    • Desarrollo de nuevos estudios sobre el mercado de diseño en Brasil
    • Uso del poder de compra gubernamental para el desarrollo del diseño en el país.
    • III Bienal Brasileña de Diseño –“Diseño, Innovación y Sustentabilidad”
    • Articulación con la estructura de apoyo e sector organizado
    • Programa de productos eficientes en el consumo de agua
    • III Brazil Design Week

Paraguay:

  • Habla de un diseñador “híbrido”, como actor que hace diseño desde: la tarea “tradicional” del diseñador, desde la gestión del diseño, con mucho de emprendedurismo. Se postula entonces, sumar contenidos de gestión de negocios para formar diseñadores que puedan llevar adelante cualquiera de estas tareas de forma eficiente.

5. Algunas conclusiones

– El nombre del encuentro de Políticas Públicas “y” Diseño hace referencia a la transversalidad de la disciplina. Como se mencionaba al principio: las distintas políticas impactan al diseño sin necesariamente ser políticas “en” diseño. Dicha transversalidad requiere de instrumentos específicos de política que logren vincular a los distintos sectores productivos con el diseño. En este sentido contar con información acerca del vínculo del diseño con los distintos sectores productivos puede ser un puntapié importante para pensar en instrumentos transversales.

– En función del punto anterior, y para poder pensar en políticas específicas de promoción del diseño en el sector productivo parece imprescindible contar con información actualizada y fiel acerca de la incorporación de diseño en el sector productivo. La ANII lleva adelante las encuestas de innovación en la industria y en el área de servicios, por lo cual sería interesante poder contactar a la Agencia para sugerir el relevamiento más detallado de esta actividad de innovación como forma de generar insumos para pensar en herramientas públicas orientadas a la incorporación del diseño en el sector productivo. Brasil posee un buen ejemplo de indicadores y mantiene un observatorio de diseño que genera informes periódicos al respecto.

– Asimismo, dada la trayectoria y experiencia acumulada, parecería importante estudiar en profundidad los casos de Argentina y Brasil y revisar los Planes de Diseño existentes, las herramientas de promoción que poseen y orientar así posibles políticas públicas transversales tomando como ejemplo acciones exitosas de los países vecinos. Bajo el titulo “Plan Nacional de Diseño (PND)” existen varias iniciativas en Europa y otros países sudamericanos. Un ejemplo a estudiar podría ser el PND en Argentina, que corta transversalmente varias cadenas de valor con el propósito de estimular la demanda del diseño en los distintos sectores y eslabones productivos (industrias de gas vehicular, madera y mueble, maquinarias agrícolas y manufacturas de cuero, entre otros).

Montevideo, 25 de Mayo de 2010

Se adjunta a este informe:

[1] Programa del evento disponible en Creatividad Etica: http://www.creatividadetica.org/b_contenido/02_muestras/008_may10-eippd.html

[2] La complejidad de la infraestructura y proyectos de Argentina, ameritan un detallado estudio de los mismos como insumo para futuros desarrollos de políticas públicas en Uruguay.

[3] Al igual que en Argentina, el caso del Brasil amerita un estudio en profundidad como insumo para futuros desarrollos de políticas públicas en Uruguay.

[4] “Certificación voluntaria que promueve las condiciones laborales dignas, el cuidado de la seguridad y salud ocupacional, el respeto por el medio ambiente, la lealtad comercial y un sistema de gestión ára sostener el compromiso y pormover la mejora”.

[5] http://www.inti.gov.ar/prodiseno/pdf/prodiseno.pdf. Este programa Se propone construir espacios de reflexión tecnológica por sector, por Municipio, por provincia que no sea formada por adhesión voluntaria sino que se cuente con la mirada de todo actor representativo, a través de una convocatoria institucional regular y sistemática.

[6] Bajo estos principios, el plan estratégico del 2008 (http://www.inti.gov.ar/pdf/plan_estrategico2008.pdf) se propone tener iniciativa en ocuparse de nuevos productos argentinos –que en algunos pocos casos podrán ser enteramente innovadores y en la gran mayoría sólo sustituirán importaciones– al mismo tiempo que se proponen fomentar la mayor confiablidad de los productos para potenciar el tejido industrial y con ello la generación de valor y de trabajo

[7] Para ello, los disertantes revisaron los modelos de políticas públicas en innovación bajo la premisa de “design_drive” en: Polidesign (Lombardía-Italia), CIDEM (Cataluña-España), CPD (Lisboa-Portugal), Gore (Santiago-Chile) y UIAH (Helsinki-Finlandia).

[8] “Mendoza Diseña 2009-2011?. El Plan persigue el objetivo central de “Instaurar al diseño como una política de Estado a nivel provincial, que impulse la innovación y la competitividad entre las pequeñas y medianas empresas”.

[9] En este sentido se puede ver la experiencia: “El diseño al servicio de necesidades sociales” en: http://www.inti.gov.ar/sabercomo/sc45/inti8.php

[10] El INTI establece en su plan estratégico :” En el área de la discapacidad –y probablemente en algunas otras facetas médicas que no hemos alcanzado aún a caracterizar- la intervención de la mirada del tecnólogo puede ayudar en forma directa a aportar soluciones nuevas, a través del diseño y construcción de instrumentos o equipos que no estuvieran disponibles para una parte o para toda la comunidad

[11] Blog del PENID: http://penid2009.wordpress.com/category/novedades-penid/ . Desde una concepción de diseño estratégico, se hará foco en aquellas acciones que puedan establecer un cambio sistémico contemplando la innovación social a través de conceptos tales como: * Desarrollo local * Competitividad * Desarrollo sostenible * Agente de institucionalidad * Desarrollo comunitario. La elaboración del PENID está coordinada por el DiSUR “Red Argentina de Carreras de Diseño en Universidades Nacionales”.

[12] www.dicenjalisco.org

0 I like it
0 I don't like it