Se viene un nuevo DUY 2025: del diseño al negocio
El diseño uruguayo se reinventa, crece y se profesionaliza.
La Cámara de Diseño de Uruguay (CDU) presenta una nueva edición de su evento insignia: el DUy 2025, bajo el lema “Del diseño al negocio”. Este sábado 21 de junio, el Auditorio Nelly Goitiño se transforma en el epicentro de la creatividad, la estrategia y la innovación con una jornada de charlas, exposiciones, networking y experiencias en vivo que buscan conectar el diseño con su rol productivo y estratégico dentro de la economía nacional.
Un evento consolidado
El DUy (Evento Anual de Diseño de Uruguay) celebra su 13ª edición, reafirmándose como el espacio más importante para el diseño uruguayo. Año tras año, reúne a profesionales, empresas, estudiantes y referentes del diseño en sus múltiples disciplinas: comunicación visual, industrial, UX/UI, diseño de paisaje, diseño textil y food design, entre otras.
Edición 2025: gestionar diseño para escalar valor
Este año, el DUy invita a mirar más allá de la inspiración y las ideas. El foco está puesto en la gestión del diseño: cómo liderar equipos, planificar proyectos, integrar herramientas, escalar procesos y traducir la creatividad en resultados concretos y rentables.
El evento plantea preguntas clave para diseñadores y empresas:
- ¿Cómo hacer que lo creativo también sea sostenible y rentable?
- ¿Qué metodologías y recursos permiten profesionalizar y escalar proyectos?
- ¿Cómo se articula el trabajo híbrido entre lo remoto y lo presencial?
- ¿Qué papel juega el diseño en la estrategia empresarial?
Un público diverso, conectado y en movimiento, DUy 2025 convoca a un público amplio:
- Profesionales independientes y estudios consolidados
- Emprendedores del diseño que buscan escalar su propuesta de valor
- Estudiantes y docentes de carreras vinculadas al diseño
- Instituciones públicas, empresas proveedoras, cámaras y organismos de fomento
- Visitantes de todo el país, incluyendo actores regionales del ecosistema creativo
Todos ellos comparten un interés común: fortalecer el diseño como herramienta transformadora, desde la innovación hasta el impacto económico.


Giselle della Mea
Co-fundadora de 3VECTORES y de Sistema B Uruguay, Diseñadora gráfica – Master in Business Design
De Freelance al negocio: Propuestas de valor de impacto
El diseño ya no se limita a lo estético y funcional, sino que es una herramienta estratégica para transformar realidades. Hoy, los y las diseñadoras tenemos la oportunidad de dejar de vender servicios aislados y crear negocios con propósito, con impacto económico, social y ambiental. En esta conferencia veremos cómo transformar la práctica freelance en un modelo de negocio de impacto, alineado a los desafíos actuales.
Lic. Fiorella Musitelli
Fundadora de Inguz, Estudio Digital de Growth Marketing y Neuromarketing
Lic. en Comunicación por UCU, Postgrado en Marketing Digital UAB y Growth Marketing por la American Business College. Postgrado en Neuromarketing en el Instituto Braidot de Formación y la Universidad Autónoma de Salamanca.
Instagram no paga las cuentas: estrategia de comunicación y modelos de negocio para estudios de diseño.
Likes no pagan cuentas: esta charla te enseña a convertir la creatividad en ingresos sostenibles con estrategias comerciales, modelos de negocio escalables y herramientas como email marketing, storytelling y IA. No hace falta ser CEO, pero sí tener un sistema que transforme tu talento en valor real.
Arq. Ernesto Figueroa, Arq. Cecilia Matteo, Arq. Josefina Teles
Estudio TORO arquitectos
Pensar como marca, Diseñar como arquitectos
En un contexto donde la arquitectura no puede pensarse aislada del negocio, esta charla propone una mirada estratégica sobre el rol del arquitecto como generador de valor. Veremos cómo el diseño puede convertirse en una herramienta económica capaz de transformar proyectos, potenciar inversiones y anticipar tendencias.
Compartiremos experiencias sobre la transición de estudio creativo a empresa profesional, abordando gestión, cultura organizacional y visión a largo plazo. Dirigida a arquitectos, empresarios y estudiantes, esta charla invita a repensar la práctica desde una perspectiva estratégica y con inteligencia empresarial.