Convenio marco de cooperación con la Fundación Julio Ricaldoni

13/07/2012

El objetivo es generar espacios de cooperación para fomentar una cultura tecnológica, innovadora, emprendedora y de agregado de valor en el sector productivo uruguayo impulsando sinergias entre los sectores, y potenciando la vinculación entre la ingeniería y el diseño..

El pasado 6 de julio, la Cámara de Diseño de Uruguay (CDU) firmó un convenio marco de cooperación con la Fundación Julio Ricaldoni (FJR).

Mediante el mismo, la revista enlaces.fing se distribuirá a las empresas socias de la Cámara de Diseño.

“Indudablemente, ingeniería y diseño están unidos”, afirmó el presidente de la Fundación Julio Ricaldoni y decano de la Facultad de Ingeniería, Héctor Cancela. “No hay desarrollo de la ingeniería si no hay diseño y, por otro lado, la ingeniería puede realizar grandes aportes al diseño”.

Para la presidenta de la Cámara de Diseño de Uruguay, Rossana Demarco, lo más trascendente del acuerdo entre ambas instituciones “es la concreción del vínculo ingeniero – diseñador como célula germinal de creación, innovación y desarrollo”.

Una visión compartida

A partir de este convenio, la Fundación Julio Ricaldoni y la Cámara de Diseño se proponen elaborar programas y proyectos conjuntos.

“Somos dos instituciones que apuntan al desarrollo productivo del país en un esquema de trabajo complementario y multidisciplinario, unidas con el objetivo de generar proyectos conjuntos con visión emprendedora”, apuntó Demarco.

Por ese motivo, planean realizar acciones conjuntas que fomenten la visión compartida por ambas organizaciones.

Ese marco, se crearán espacios de intercambio entre estudiantes de Ingeniería y del área del Diseño, además de entre grupos de I D de Facultad de Ingeniería y miembros de la Cámara de Diseño.

“Nos interesa que nuestros estudiantes puedan participar en actividades interdisciplinarias y pensar su profesión desde otros ángulos. Incorporarse en empresas vinculadas al diseño les permitirá ampliar sus destrezas y habilidades”, explicó Cancela.

Según Demarco, motivar y desarrollar a las nuevas generaciones de ambas disciplinas es el objetivo primordial. “Frente a este compromiso, debemos visualizar el camino, trazar los ejes de trabajo y fomentar la cultura tecnológica e innovadora", apuntó.

Vale destacar que este acuerdo fomentará la vinculación académica y profesional entre la ingeniería y el diseño, desarrollando servicios de asistencia técnica conjuntos que permitan unir las capacidades de I D i d de ambas instituciones con las demandas empresariales específicas de entidades industriales, grupos o sectores de actividad.

*Foto: El gerente y el presidente de la Fundación Julio Ricaldoni, Víctor Umpiérrez y Héctor Cancela, junto a la gerenta y la presidenta de la Cámara de Diseño de Uruguay, Carolina Bernasconi y Rossana Demarco.

Fuente: portal Fundación Julio Ricaldoni

0 I like it
0 I don't like it