En el marco del lanzamiento 2018 del Programa Industrias Creativas de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación – ANII, presenta dos actividades organizadas junto al Fondo Multilateral de Inversiones FOMIN-BID.
Se trata de dos actividades dirigidas por el experto español Roberto Gómez de la Iglesia, economista especializado en innovación y cultura, a continuación podrán encontrarse los detalles de cada una.
Workshop: Ruta improbable de innovación
Se trata de una instancia práctica que buscará orientar sobre las distintas posibilidades de innovación que las empresas pueden generar vinculándose con otros sectores, en distintas etapas y áreas según las necesidades que cada organización posea. Las empresas participantes elaborarán una «ruta de innovación» propia que permitirá agregar valor a sus productos, servicios, procesos o formas de comercialización en vinculación con otros sectores económicos.
La actividad está dirigida a empresas del sector creativo y de la industria tradicional, cuenta con el apoyo de la Cámara de Diseño de Uruguay y el Centro Cultural de España (CCE).
Se realizará el día martes 13 de marzo de 8.30 a 13 h en el CCE (Rincón 629 – Aula 1). Cupos limitados, requiere inscripción previa aquí.
Conferencia: Conexiones improbables | Vincular para Innovar
La conexión de las Industrias Creativas con empresas de otros sectores económicos puede impactar positivamente en la estrategia de negocios. Con un enfoque diferente de los métodos de innovación tradicionales, esta conferencia te permitirá entender cómo las Industrias Creativas pueden intervenir en procesos estratégicos y de innovación sostenible dentro de tu empresa.
La actividad es con entrada libre y se desarrollará el miércoles 14 de marzo en el Auditorio Nacional del Sodre Dra. Adela Reta (Mercedes y Andes) a las 18.30 h, inscripción previa aquí.
Sobre Roberto Gómez de la Iglesia
Licenciado en Ciencias Económicas, en la especialidad de Economía Regional y Urbana por la Universidad del País Vasco y Master en Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid + Centro Otalora de la Corporación Mondragón. Cuenta con una amplia formación en políticas públicas, marketing, comunicación e innovación. Lidera c2+i, organización que impulsa procesos creativos y nuevos ámbitos de relación entre la economía, la cultura y las organizaciones sociales. Una de sus tareas fundamentales es la dirección de la Plataforma Conexiones improbables, que impulsa procesos de transformación organizativa e innovación mediante las industrias creativas. Trabaja, en definitiva, en el impulso de la Economía Creativa.
Imagen de portada: elmundo.es