Así se vivió una nueva edición del MesDUy

WhatsApp Image 2019-06-10 at 10.09.21 (1)

01/07/2019

Una nueva edición del mes duy se realizó durante junio. La iniciativa, impulsada por la CDU,  busca contribuir la profesionalización de los trabajadores del sector, difundir el diseño uruguayo y fomentar actividades de intercambio entre colegas de los diferentes sectores. En su séptima edición contó con más de 15 actividades gratuitas y abiertas a todo público

El mes DUy se lleva a cabo gracias a la participación de socios e instituciones amigas a través de una convocatoria abierta, resultando en una diversa agenda de actividades. Profesionales, estudiantes e interesados participaron de charlas, conversatorios y workshops en donde diseñadores locales dieron a conocer su trabajo y compartieron experiencias con otros colegas y agentes del sector.

Entre las temáticas se destacaron: comercio justo, internacionalización, propiedad intelectual, identidad de marca y tendencias para el sector, entre otras. Además, se realizaron conversatorios entre profesionales que buscaron reflexionar sobre el diseño uruguayo, compartir logros y aprendizajes.

Se realizó una nueva edición de Estudio Abierto, actividad que promueve el diálogo y aporta a la profesionalización y generación de buenas prácticas en el sector. En esta edición participaron los estudios: Toc, Cruce, Carolina Palombo, Diseño Básico, Atelier Livni-Escuder, Bet Comunicación, Atolón de Mororoa, Pölder Comunicación, Mundial,  I+D, Estudio Animal y Panda.Uy.

Los conversatorios fueron instancias que promovieron la reflexión en torno al diseño y sus desafíos. En este MesDUy19, diseñadores gráficos debatieron sobre las fortalezas y oportunidades en su profesión. Junto con ADDIP diseñadores de interiores, Arquitectos y estudios de Diseño gráfico, discutieron sobre la interacción de sus actividades y sobre cómo la mirada plural entre las diferentes ramas del diseño enriquece el producto final.

Destacamos el  conversatorio realizado sobre la exhibición «Hilos Invisibles», por primera vez en Uruguay los estudios de diseño que colaboraron en el proyecto se reunieron a los para conversar sobre el proceso creativo, el trabajo conjunto y los aprendizajes obtenidos. Además la actividad contó con la participación de Ana Campanella referente del área educativa del museo Vilamajó, quien realizó una breve introducción sobre el trabajo del Arquietecto Julio Vilamajó, referente de la arquitectura modernista en nuestro país.

Se realizaron charlas y talleres orientados a ampliar y fortalecer conocimientos técnicos que faciliten el trabajo diario de los profesionales del sector. Se trabajó en torno a la construcción de marca, propiedad intelectual para las industrias creativas, sostenibilidad, comercio justo, uso de videos en plataformas digitales, e internacionalización de empresas del sector creativo.

Como todos los años institutos de formación e instituciones amigas se integraron a la agenda de actividades. DHL brindó un workshop orientado a asesorar a aquellos emprendimientos que están pensando ofrecer sus servicios o productos en el exterior; UDE ofreció una clase abierta de interiorismo comercial; y ORT realizó su tradicional muestra de Food Design.

Agradecemos a: Uruguay XXI, IAB, Merakl, Espacio Serratosa, Centro Cultural de España, Unión de Exportadores del Uruguay, Verónica Massonier, María José Gaione, Universidad de la Empresa, Universidad ORT, Mercedes Thul, Virginia Falero, MOLA, ADDIP, Tamara Ihle.

Socios CDU: Toc, Cruce, Carolina Palombo, Diseño Básico, Atelier Livni-Escuder, Bet Comunicación, Atolón de Mororoa, Pölder Comunicación, Mundial,  I+D, Estudio Animal, Panda.Uy, Estudio Lateral, Kábala diseño, Pimba, Land, Ukko, Carolina Curbelo, Rafael Antía, Menini-Nicola, Muar Diseño, Estudio Diario, Estudio Claro y Regional Este CDU.

0 I like it
0 I don't like it